viernes, 28 de agosto de 2015

Arte

Venta de artesanías en Ráquira

La artesanía es una de las expresiones artísticas más importantes de Boyacá, manifestada en la cerámica, la cestería, la orfebrería, el torno y el decorado, cuyos orígenes se pueden datar desde los tejidos aborígenes, elaborados en fibras vegetales como algodón y fique.También se destaca el uso artesanal de la tagua en algunos municipios como Chiquinquirá y Ráquira.

El evento artístico más importante del departamento es el Festival Internacional de la Cultura de Boyacá, que se realiza anualmente en el mes de septiembre, en el cual se presentan exposiciones, muestras de cine, obras de teatro y conciertos músicales. Dentro de las orquestas que han asistido se pueden mencionar Orquesta de Cámara de Leipzig, la Orquesta Sinfónica de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica de Boston. Los eventos de este festival se realizan en Tunja y otros municipios del departamento.


Uno de los artistas más destacados fue el pintor y escultor chiquinquireño Rómulo Rozo, quien desarrolló buena parte de su obra en México.

Música de la Tierra....





Gastronomía

  • Bebidas: La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas. Del siglo XVII el masato de arroz, el Kumis y el agua de panela (o agüepanela); del XIX es la cerveza (de numerosas marcas que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita, Pilsen, Águila, etc, etc) y las bebidas gaseosas, como la tradicional Colombiana.
  • Aperitivos y principios: Arepas boyacences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, almojábanas de Paipa, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas, tamal boyacense, cuajada con melado (melao)
  • Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de copartidario (eufemismo
    para no mencionar al cerdo), changua, sopa de criadillas de cordero, sopa de pan en cazuela, caldo de costilla, sancocho, sopa de pasta, mondongo, mazamorra, mute, entre otras sopas.
  • Platos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita, longaniza de Sutamarchán, salchicha roja, morcilla, papa criolla frita y el famoso cocido boyacense que contiene tubérculos casi desconocidos en las demás regiones del país algunos de ellos son las ibias, cubios, chuguas, habas verdes, mazorca, aguacate, alverja, entre otros.
  • Postres: Torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados y rellenos con queso y dulce (bocadillo) de guayaba, torta de manzana, dulces de feijoa de Tibasosa, dátiles de Soatá, bocadillo veleño con queso, cocadas, dulce de moras, etc.


Símbolos del departamento

Bandera

Aprobación: Ordenanza No. 47 de 1967. Decretos 218 y 495 de 1968, emanados de la Gobernación de Boyacá. La Bandera de Boyacá está formada por cinco fajas horizontales: la primera y la quinta en sinople (verde), que será la sexta parte del pendón; la segunda y la cuarta en blanco, cada una será una sexta parte de ésta; la tercera o central en gules (rojo) ocupando las dos sextas partes. Escudo de Boyacá: Mediante Ordenanza No. 53 del 5 de diciembre de 1986 se aprobó el Escudo Oficial de Boyacá, diseñado por el académico don Gustavo Mateus Cortés.

Escudo

La siguiente es la descripción del actual escudo oficial de Boyacá:
"Forma circular por bordura dorada, llevando en su centro el puente de Boyacá y en sus alrededores 3 toldas de campaña, dentro del paisaje del lugar en colores naturales iluminados por un sol naciente tras la cordillera oriental, en memoria de la batalla que selló la Independencia.
Como timbre corona muisca de oro utilizada por el pueblo primitivo para divinizar a los poseedores del poder. En la antigüedad los chibchas como otros pueblos del planeta ceñían la cabeza del hombre con facultades superiores para honrar el sitio más noble de su persona y la significación simbólica, en el escudo representa una parte del origen boyacense.
Como cimera y enmarcando el Estado un águila negra mirando al lado diestro del escudo, con las alas abiertas y cola baja esparcida y garras, usada por España que originaron el descubrimiento de América, el idioma y la religión y la significación simbólica como decoración del escudo representa la otra parte del origen étnico.
En el lugar inferior una cinta ondeante en oro con inscripciones en negro: Independencia 7 de agosto de 1819.
El sinople (color verde, denota la fe, la sincera amistad, la devoción de servicio, el respeto y la esperanza en nuevos días, enmarcando a la vez, la fertilidad de los campos y el verde esmeralda de su suelo. El blanco, significa el apego del boyacense a su terruño y su dedicación al servicio de la inteligencia y a la decisión inquebrantable por mantener unidad de su territorio. El gules, (color rojo) es el homenaje a quienes rindieron su vida por la libertad de Colombia y América en los campos de Boyacá."

Himno

                   Adelante a la cima que guarda                     
la memoria de tanto inmortal,
dulce tierra que extiende los brazos
de occidente a la pampa solar.

Aquel trae la eterna armonía
con el numen de Flórez y Ortíz,
es antorcha que opone a la muerte
alta valla de aurora sin fin.

En su entraña hay jardines de hierro,
está el oro en el rubio aluvión,
parpadea la verde esmeralda
en la niebla del gris socavón.

Otros vienen del aula fecunda
animados del genio creador,
a esculpir en el muro del tiempo
la esperanza de un mundo mejor.

Siempre han sido sus hombres primeros
en el bien, en la guerra, en la paz,
en el cielo no falta una estrella
en las almas siempre hay un cantar.

Aquel trae la eterna armonía
con el numen de Flórez y Ortíz,
es antorcha que opone a la muerte
alta valla de aurora sin fin.

Otros vienen del aula fecunda
animados del genio creador,
a esculpir en el muro del tiempo
la esperanza de un mundo mejor.


Atractivos turísticos

  • Monumento a Los Lanceros del Pantano de Vargas: Monumento construido en honor a los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón. El monumento de 133 m de alto se erigió con motivo del sesquicentenario de la independencia. En esta obra se conjuga la belleza arquitectónica y la imponencia escultórica del maestro Rodrigo Arenas Betancur. Es el monumento de mayor tamaño en Colombia.
  • Centro Histórico de Tunja: Sector colonial de la ciudad, declarado monumento nacional. En el sector, se encuentra la catedral metropolitana Santiago de Tunja junto con 13 iglesias hispánicas, las mansiones de las personalidades de la aristocracia de los siglos XVI y XVII, convertidos en museos.
  • Plaza Mayor de Villa de Leyva: es uno de los pueblos coloniales mejor conservados. Su centro histórico declarado Patrimonio Histórico y Nacional, posee la plaza mayor más grande de Colombia y mantiene todos los elementos originales de la época, incluyendo la iglesia y las calles empedradas.
  • Campo de Batalla de Boyacá: Se encuentra hacia el sur de la ciudad de Tunja. Las principales estructuras son el Puente de Boyacá, construido sobre el río Teatinos que reemplazó al original; la plaza de banderas bolivarianas, el arco del triunfo y la llama perpetua como símbolo de la libertad.
  • Laguna de Tota: Es el mayor lago de agua dulce de Colombia y tiene una extensión de 44km², se encuentra en la Provincia de Sugamuxi y es un atractivo turístico relevante.
  • Playa Blanca: Es un importante atractivo turístico del departamento. Es una playa natural ubicada en la costa suroccidental del lago de Tota a una altitud de 3050 metros sobre el nivel del mar. Con una temperatura promedio de 10°C, es la playa más alta del país, y una de las más altas del mundo.
  • Aguas termales de Paipa: Paipa posee numerosas fuentes de agua termales medicinales alrededor de las cuales se ha generado una importante actividad turística.
  • Pueblito Boyacense: Conjunto urbanístico diseñado en base a varios estilos arquitectónicos coloniales de los pueblos más bellos del departamento. Se localiza en la ciudad de Duitama.
  • Iglesia de Monguí: La iglesia construida en el siglo XVII, fue declarada Monumento Nacional. El templo guarda la pintura de Nuestra Señora de Monguí.
  • Museo Arqueológico de Sogamoso: Construido sobre un cementerio muisca, en él se encuentra una reconstrucción del templo del sol que fuera uno de los sitios religiosos más importantes para los muiscas.
  • La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es una basílica considerada una de las más bellas del mundo, allí reposa la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, la cual es una de las muchas advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María en el catolicismo. Además es considerada por los fieles como la patrona de la República de Colombia. A la imagen acuden miles de peregrinos no solo en el día de su fiesta patronal el 9 de julio sino todos los domingos donde se celebran las misas y procesiones, adicionalmente el 3 de julio de 1986 el entonces Papa Juan Pablo II visito el santuario y oro a los pies de la Virgen María por la paz de Colombia. El 9 de julio de 1999 el lienzo visitó por última vez la ciudad de Bogotá para presidir la oración por la Paz.
  • Parque Nacional Natural El Cocuy es una de las formaciones montañosas más espectaculares de Colombia. Está localizada sobre el norte de la Cordillera Oriental en el departamento de Boyacá y consiste de dos subcordilleras paralelas orientadas de norte a sur con una longitud de aproximadamente 30 km.
  • Gondava, el gran valle de los dinosaurios, es un parque temático que se encuentra en Sáchica, en la provincia de Occidente. En él se exhiben réplicas de tamaño real de animales extintos, en su mayor parte dinosaurios. Único en su especie en Colombia, funciona desde 2009 sobre una importante zona arqueológica.
  • Convento del Santo Ecce Homo, monasterio dominico del siglo XVI,I considerado patrimonio arquitectónico del país y finalista en un concurso que definió las siete maravillas de Colombia.
  • El Palacio de la Cultura Rómulo Rozo, declarado monumento nacional en el año 2000 por el Ministerio de Educación, funciona en la antigua estación del ferrocarril en Chiquinquirá. La mencionada estación fue obra del arquitecto Joseph Martens, iniciada en 1926 e inaugurada en 1928. Esta edificación se compone de un solo cuerpo rematado por un techo único en manzarda de estilo francés del siglo XVIII y tres grandes puertas del mismo tamaño; tiene una marquesina de hierro que hace resaltar la entrada principal sobre las laterales. Desde mediados de 1975, al desaparecer el ferrocarril, la Estación de Chiquinquirá quedó en desuso y abandonada. Se la restauró para la visita del Papa Juan Pablo II en 1986. En la actualidad en sus instalaciones funciona la Biblioteca Pública de Comfaboy Julio Flórez, con más de 100.000 volúmenes, y una asistencia promedio de 800 usuarios por día. En el segundo piso hay una exhibición permanente de artesanías de Boyacá, y se planea la instalación del Museo de Artes y Tradiciones y una emisora cultural.
  • Museo Paleontológico de Villa de Leyva, Ubicado en la Casona el Molino de Osada, una edificación del siglo XIX. En el Museo se exhiben fósiles invertebrados como amonitas, bivalvos, gasterópodos, equinodermos y vertebrados como saurios marinos y peces, así como restos fósiles de plantas. Su localización en Villa de Leyva, un territorio con gran interés y potencial para la investigación por su origen y características geológicas, permitirá en un futuro la construcción de un espacio de estudio, conservación y divulgación del patrimonio geológico y paleontológico de Colombia. Además es el museo paleontológico que cuenta con el esquelto más completo de Kronosaurus en el mundo.
  • Puente de Boyacá, otro de los lugares turísticos más importantes del departamento, es el puente de Boyacá el cual es muy visitado por sus acontecimientos históricos, como fue la batalla del siete de agosto gracias a la cual se logró la independencia de Colombia.Este es muy visitado por muchos turistas principalmente esta fecha y también en la época decembrina por el espectacular alumbrado que se hace año tras año.Algunos de los atractivos que existen en este lugar son las estatuas en honor a simón bolívar, quien fue el dirigente de la batalla que allí se efectuó.


jueves, 27 de agosto de 2015

Algo de Historia....

Los primeros pobladores del territorio boyacense llegaron hace unos 12.000 años. Hacia el año 500 a. C. el pueblo muisca ocupa la región, la cual en sus manifestaciones de organización social, cultural y productiva era la más desarrollada del país. En el momento del arribo de los españoles, el territorio muisca estaba organizado en tres cacicatos: Hunza, bajo el mando del zaque, Tundama y Sugamuxi. Fue uno de los pueblos que alcanzó el mayor desarrollo cultural en Sudamérica septentrional, se dedicaban principalmente a la agricultura, los tejidos y el trabajo minero.
En 1537, llegó a este territorio Gonzalo Jiménez de Quesada para ocupar las tierras, distribuir a los indígenas en encomiendas, obtener recursos y poblar. En 1539, Gonzalo Suárez Rendón fundó a Tunja y a otras poblaciones ocupadas por los antiguos caseríos indígenas. Durante la colonia, la ciudad de Tunja fue uno de los más importantes centros políticos y económicos.16 A principios del siglo XIX, el territorio se denominaba provincia de Tunja y tras el grito independentista de Santafé, proclama su constitución el 9 de diciembre de 1811 y declara su independencia el 10 de diciembre de 1813. No obstante, durante la reconquista en 1816, el régimen del terror mandó fusilar a un gran número de patriotas en todo el territorio. Después de varios siglos de dominación española y tras arduas y heroicas batallas (como la del Pantano de Vargas) se obtuvo la independencia definitiva en la batalla del Puente de Boyacá, donde el día 7 de agosto de 1819 las tropas al mando del libertador Simón Bolívar se impusieron sobre los españoles. Templos, conventos, calles y monumentos históricos dan cuenta de su protagonismo en las dos pasadas centurias.

La Batalla de Boyacá
La Constitución de Cúcuta en 1821 dividió el país en departamentos, éstos en provincias, las provincias en cantones y éstos últimos en parroquias; así inicio su vida como entidad administrativa el departamento de Boyacá integrado por las provincias de Tunja, Pamplona, Socorro y Casanare. Por virtud de la Ley del 15 de junio de 1857, Boyacá obtuvo su creación como Estado asociado de la Confederación Granadina, formado por las provincias de Tunja, Tundama, Casanare, los cantones de Chiquinquirá y Vélez; según la Ley del 31 de octubre del mismo año se crearon 4 departamentos, Tunja con 42 distritos, Tundama con 46, Casanare con 21 y Oriente con 6.

Territorio original del Estado Soberano de Boyacá, 1857.
Mediante la Constitución de Rionegro en 1863 las divisiones administrativas de Boyacá sufrieron varias modificaciones y según la Ley 10 del mismo año se adoptó una nueva división en 6 departamentos: Casanare, Tundama, Norte, Occidente, Oriente y Centro. La Constitución de 1886, de carácter centralista, dividió el país en departamentos, éstos en provincias y las provincias en municipios;17 la Ley 68 de 1890 cedió a Boyacá el territorio Vásquez (actualmente Puerto Boyacá); las provincias fueron suprimidas en 1911 por Decreto Ejecutivo No. 306 y por el Decreto Ejecutivo No. 306 de 1911, varios municipios le fueron segregados para constituir la comisaría de Arauca; posteriormente los municipios pertenecientes a la Orinoquía formaron la intendencia de Casanare, siendo su territorio anexado nuevamente al departamento de Boyacá en 1950. En el año de 1973 se segregaron de nuevo estos municipios para conformar el territorio actual.




Información General


Boyacá es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra ubicado en el centro nororiental del país, siendo Tunja su capital. Se creó durante la reforma constitucional de la Confederación Granadina del 22 de mayo de 1858. Su territorio ocupa una superficie de 23.189 km².
En el territorio boyacense se libraron batallas determinantes para la independencia de Colombia. Por este motivo, el libertador Simón Bolívar lo denominó "Cuna y Taller de la Libertad"10 y en su honor fue creada la Orden de Boyacá en 1819. El nombre de Boyacá proviene del vocablo muisca "Boiaca", que significa "Región de la Manta Real" o "Cercado del Cacique", el cual se deriva etimológicamente de las palabras boy (manta) y ca (cercado). Este nombre le fue dado al departamento en 1821 por el congreso de Cúcuta, en honor al río Boyacá (nombre chibcha del río Teatinos), en el cual se encuentra el puente en donde se libró la batalla más determinante para la independencia de Colombia. Antes del Congreso de Cúcuta, la jurisdicción del actual departamento hacía parte de la provincia de Tunja, recibiendo el mismo nombre de su ciudad capital, Santiago de Tunja.